Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Buenas prácticas despues del ordeñe

04/09/2017 by marianotinti

Buenas prácticas despues del ordeñe

Después del ordeño, asegúrese de realizar las siguientes prácticas y recomendaciones para cuidar los utensilios que utilizó, limpiar el área de trabajo y mantener un registro de la leche luego del ordeño.

 

  • Lavado de los utensilios de ordeño: Los baldes y recipientes que se usaron durante el ordeño se deben lavar con abundante agua y jabón. El lavado de los utensilios debe efectuarse tanto por dentro como por fuera, revisando el fondo de los recipientes, de manera que no queden residuos de leche.

 

  • Limpieza del local de ordeño: El piso y las paredes del local de ordeño se deben limpiar con agua y detergente todos los días después de ordeñar, retirando residuos de estiércol, tierra, leche, alimentos o basura.  Se recomienda realizar la desinfección del local de ordeño cada 15 días, utilizando lechada de cal. Con este producto se desinfectan las paredes, piso, lazos, comederos, bebederos y canales de desagüe.

 

  • Destino del estiércol y la orina: El estiércol y la orina del ganado se destinan al compostaje de la materia orgánica. Se elabora una mezcla de estiércol, orina, broza de bosque y tierra, la cual se introduce en fosas tipo trinchera o se acumula en pilas superficiales cubiertas con nylon negro. Se deja así durante tres meses para provocar la descomposición de la materia orgánica, la cual se incorpora luego al suelo donde están los cultivos.

 

  • Registros de producción de leche: Los registros de producción brindan información para el control de la producción de cada animal y los alimentos que consume, de manera que el productor o productora pueda calcular los beneficios que se obtienen.

 

Para garantizar la producción de leche, todos los productores y productoras deben llevar un registro de la producción diaria de leche de cada una de las vacas. Esto facilita efectuar un análisis periódico que permite lo siguiente:

 

  1. Establecer metas que aseguren la sobrevivencia a largo plazo de su actividad lechera.
  2. Desarrollar un plan para alcanzar las metas de acuerdo con los recursos disponibles.
  3. Tomar las acciones necesarias para alcanzar las metas.
  4. Analizar constantemente los resultados de las acciones tomadas.
  5. Disponer de información para prevenir complicaciones con la presencia de enfermedades en los animales.

 

Recuerde que Tambero.com es su sistema gratuito para llevar sus registros de ordeño. Para conocer más sobre el tema, debe registrarse en Tambero.com e ingresar a ordeñes.


Reproducido de:

Buenas prácticas de ordeño. (2011). [Manual]. www.fao.org, Buenas prácticas en el manejo de la leche. Guatemala.


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar