Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

El consumo de agua

05/21/2017 by marianotinti

El consumo de agua

El agua no sólo es buena para calmar la sed o refrescarse cuando hace calor, en la producción animal desde el agua debe considerarse un alimento y como cualquier otro forraje debe tratarse.

 

Generalidades:

 

  • Al acto de beber agua un animal adulto le dedica de 5 a 10 minutos diarios.
  • Los animales que tienen cuernos tienen prioridad de acceso al agua, y en algunos casos hasta pueden impedir que los que no los tienen puedan beber.
  • Cuando la temperatura ambiental es alta, el agua fresca es muy efectiva para reducir el estrés calórico, disminuyendo la velocidad de respiración y la temperatura corporal.

 

En ganado lechero:

 

  • Las vacas lecheras lactantes pueden beber hasta unas diez veces por día (10 minutos al día y a razón de 10 a 20 litros/min).
  • Antes del ordeño conviene que las vacas tengan bebederos en el corral de espera, donde pueden permanecer entre 15 y 60 minutos; esta zona suele ser calurosa y puede incidir negativamente al incrementar el estrés de los animales, por lo que es conveniente el agua a su disposición.
  • Con elevadas temperaturas el consumo de agua se modifica, reduciéndose el intervalo entre bebidas a menos de dos horas. En estas condiciones el agua se debe estar disponible en el potrero y cerca de la sombra.
  • El animal prefiere quedarse en la sombra y no exponerse al sol para tomar agua.
  • Si las vacas beben menos agua también comerán menos, todo esto resulta en menor producción de leche.

 

En ganado de carne:

 

  • Animales que recién llegan a un establecimiento pueden rechazar el agua por diferencia de salinidad con la que estaban acostumbrados a tomar. Se debe observar esto atentamente para evitar la deshidratación. Ésto puede ocurrir incluso dentro de un mismo establecimiento, en distintos establecimientos y en animales llevados a exposiciones rurales en zonas de aguas muy salinas
  • El ganado vacuno estabulado tiende a beber frecuentemente si el agua está fácilmente a su alcance, particularmente durante el tiempo caluroso.
  • El alimentado a ración, en feedlot o el que a pastoreo recibe suplementos concentrados (alto contenido de MS) tiende a beber con más frecuencia y más que el que permanece a pastoreo exclusivamente.

 

Adaptado de:

G.A. Bavera. 2009. Aguas y Aguadas para el ganado, 3ª Ed. del autor, Río Cuarto

 


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar