Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

¿Por qué la vaca da leche? Una explicación simple

08/12/2017 by marianotinti

¿Por qué la vaca da leche? Una explicación simple

Decir que las vacas producen leche para alimentar a sus crías sería dar una respuesta correcta, pero demasiado simple, y no explicaría completamente por qué las personas podemos aprovechar esta situación sin provocarles daño alguno a los animales y a su camada.

 

La ubre (glándula mamaria) de la vaca está presente desde su nacimiento, y tiene un crecimiento lento hasta que ella alcanza la pubertad. En este momento, las hormonas de la reproducción provocan un desarrollo más rápido y fomentan la especialización de este tejido para que cumpla su función, que es fabricar el alimento de los terneros.

 

La producción de “leche” comienza aproximadamente en el séptimo mes de gestación, cuando las ubres han alcanzado un grado suficiente de desarrollo, en un primer momento se comienza a producir calostro (la primer leche que produce una madre, rica en componentes de la defensa).

 

Luego de dos a tres días después del parto comienza la producción normal de lo que conocemos como leche propiamente dicha.



¿Cómo se produce la leche?

Existen dos procesos fundamentales: La filtración de nutrientes desde la sangre hasta la glándula mamaria y la producción de otros componentes por parte de las propias células de la glándula mamaria. El proceso de la producción de leche se denomina Galactopoyesis.

 

La leche se produce continuamente en los intervalos entre ordeños y se almacena en los conductos de la ubre y las cisternas. En 18 a 24 horas la glándula está repleta y se detiene la producción. Es por eso que una vaca puede ser ordeñada hasta tres veces por día.

 

Durante los meses que se ordeña, la ubre sufre un desgaste lento y progresivo. Por eso con el pasar del tiempo ésta da menos leche y de menor calidad.

 

El secado de la ubre (explicado en nuestro artículo “El secado de la ubre, una maniobra simple para mejorar la producción lechera”) permite que la producción normal se restablezca. La glándula mamaria debe “descansar” por un período de 6 a 8 semanas.

Lea nuestros otros artículos sobre producción bovina. Con ellos podrá mejorar su producción. Registrese en Tambero.com e ingrese en Artículos e información técnica agropecuaria

Además, recuerde que Tambero.com es su sistema gratuito para llevar sus registros de producción. Para conocer más sobre el tema, ingrese al sistema y comience a aprovechar todas sus funciones.




Adaptado de: John R. Campbell, Robert T. Marshall. 2016. Dairy Production and Processing: The Science of Milk and Milk Products

 


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar