Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Más información sobre el celo de bovinos

09/30/2017 by marianotinti

Más información sobre el celo de bovinos

Los ciclos reproductivos en los mamíferos tienen peculiaridades de acuerdo a la especie, en el caso de los equinos y ovinos, presentan celos de forma estacional, el equino presenta los celos en la época en que el día es más largo, a diferencia del ovino, que presenta los celos en la época de días cortos. En el caso del bovino y porcino, presentan celos durante todo el año.

 

  • Las vacas son hembras poliestricas, es decir que presentan su ciclo estral durante todo el año.

 

La edad de madurez sexual en el ganado bovino puede variar de acuerdo a la raza y el medio ambiente donde vive, pero si las condiciones de manejo son muy buenas, las vaquillonas o vaquillas pueden mostrar celo muy tempranamente.

 

  • Es importante no tratar de preñar a animales demasiado jóvenes, ya que pueden tener problemas en el parto y no continuar su desarrollo de forma normal.

 

  • Animales precoces, con buen crecimiento y desarrollo, pueden quedar preñados a los 15-17 meses y tener su parto alrededor de los 24-26 meses de edad, estos animales comenzarán a producir leche temprano y tendrán una mejor vida productiva.

 

Después del parto

Para que la vaca pueda preñarse después del parto, necesita 30 días como mínimo para recuperar la funcionalidad del útero (el órgano donde se gesta el ternero).

El tiempo entre el parto y la primer monta se denomina Período de Espera Voluntario (PEV). Lo más recomendable es tener un periodo de espera voluntario de 40 a 60 días (generalmente se sirve en el celo que aparece después de los 50 días del parto).

Cuando las condiciones de manejo y alimentación son óptimas, con monta natural es frecuente que la vaca se preñe antes de los 50 días del parto. Esto debe evitarse ya que es negativo para la recuperación de los tejidos asociados a la gestación.

 

 

Recuerda que con Tambero.com Premium usted contará con nuevas herramientas para gestionar toda la actividad agropecuaria, incluyendo la función OFFLINE. Para conocer más sobre el tema, debes registrarte en Tambero.com y entrar en la pantalla Premium.

 

 

Puedes leer nuestros otros artículos sobre producción caprina y bovina. Con ellos podrás mejorar tu producción. Regístrate en Tambero.com e ingresa en Artículos e información técnica agropecuaria.

 


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar