Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

El secado de la ubre, una maniobra simple para mejorar la producción lechera

10/27/2015 by tamberoweb

El secado de la ubre, una maniobra simple para mejorar la producción lechera

El secado de la ubre es una tarea sumamente importante que deben realizar los productores de leche y es una función provista por Tambero.com. Ésta es útil para permitir que los tejidos que componen la ubre se regeneren, se repongan y “descansen”, lo cual va a permitir que luego de parir, el próximo ciclo de lactancia tenga muchos mejores resultados que el anterior. Otro beneficio recae en que la vaca podrá llegar con mejor condición corporal al parto y podrá generar un mejor calostro (primera leche que produce la madre) para su ternero, favoreciendo su sistema inmune. Para saber cuándo proceder a secar la ubre, es vital tener registrada la fecha de servicio; de esta manera podremos saber en qué momento de la preñez se encuentra. Haremos el secado en el séptimo mes, o lo que es lo mismo, dos meses previos al parto.


¿Cómo “secar” la ubre?

Existen dos métodos igualmente eficaces para hacerlo: El primero consiste en ordeñar la vaca completamente, luego desinfectar la punta de los pezones con alcohol o productos diluidos a base de iodo, finalmente se le aplica un preparado antibiótico comercial con mucho cuidado dentro de cada pezón, éste suele venir en forma de pomo o jeringa. A partir de ésta aplicación, el animal no deberá ser ordeñado hasta después del parto. El segundo método es más lento, y puede hacerse si se desea aprovechar a las vacas de alta producción. El secado se realiza de la siguiente forma: comienza a ordeñarse una vez por día durante dos a tres días, luego se ordeña día de por medio y, en el último día, se ordeña totalmente el animal y se le aplica el preparado antibiótico. Este trabajo de secado paulatino tiene una duración de entre 7 y 10 días.



¿Qué consideraciones debo tener con las vacas secas?

Hay que mencionar que la vaca sigue produciendo leche durante la primera parte del periodo de secado, por lo que la ubre seguramente volverá a llenarse. Esto no debe preocuparnos ya que esa leche será reabsorbida por la glándula. Al ser reabsorbida la leche, la glándula mamaria descansa.


En caso de que haya mastitis (Inflamación de la glándula mamaria), debe procurarse un tratamiento veterinario antes de secar la ubre.


En lo que refiere a la alimentación durante la primera parte del periodo de secado, no se le debe dar balanceado durante una a dos semanas hasta que se vuelva a reabsorber toda la leche.


Si bien es de gran ayuda, lo ideal no es usar este momento para recomponer la totalidad de las reservas corporales que se perdieron durante la lactancia, ya que el momento indicado para hacerlo es durante los últimos meses de la misma, antes del secado (cuando la vaca es más eficiente desde el punto de vista metabólico). Este último tema también es de importancia y será tratado en otro apartado.


Comentarios y respuestas
  • dite7o46cs :

    05/14/2021

  • dite7o46cs :

    05/14/2021