Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

La detección de celos en bovinos, clave para aumentar la producción ganadera

12/11/2015 by tamberoweb

La detección de celos en bovinos, clave para aumentar la producción ganadera

La eficiencia reproductiva es el factor que más influencia tiene en la rentabilidad de cualquier establecimiento ganadero. Es por esto que no puede concebirse un plan para mejorar los índices sin abordar el primer aspecto de importancia en la reproducción animal: el celo y su detección.


El celo es la parte del ciclo sexual donde la vaca acepta la monta. Sucede aproximadamente cada 21 días y dura entre 16 y 18 horas, pudiendo haber variaciones (muchos especialistas indican que puede durar tan solo 8 horas). El mayor problema es que, si bien tiene esa duración, la “expresión del celo” o “demostración” del mismo dura tan solo unos segundos y se repite pocas veces durante el período de tiempo.


¿Qué signos muestra una vaca en celo?


Existen distintos signos que a considerar para detectar un celo:


  • El signo de mayor importancia es que se mantiene pasiva y no se resiste al ser montada por el toro o por otra vaca, esto dura entre 6 y 8 segundos. En libertad se deja montar un promedio de 8 veces a lo largo de su celo. Recordar que la vaca en celo no es la que monta, sino la que se deja montar.

  • Menor densidad de pelos en la zona de la cadera, consecuencia de las montas

  • Al acercarse este período la vaca puede mostrarse inquieta y comenzar a lamer y olfatear los genitales de sus compañeras, se mueven con mayor frecuencia, se frotan y mugen.

  • También muestra una descarga de mucus vaginal, lo cual es más evidente en vaquillonas que en vacas (Diferenciar de descargas malolientes, producto de enfermedades en el tracto reproductivo).

  • La vulva se encuentra enrojecida y aumentada de tamaño.





La herramienta de Tambero.com permite mejorar la detección de celos mediante su algoritmo de probabilidades de celo. Este algoritmo se nutre del registro histórico de ciclos estrales de cada animal, los celos observados o la información provista por sistemas electrónicos como collares y podometría.



Información tomada de:

Becaluba F. y Becaluba H. M. (2006) Nuevas tecnologías para el manejo y la detección de celo. www.produccion-animal.com.ar
Terreno F., Fernandez J. M. y Cattáneo D.S. Sistema detector de celo. Recuperado de:
http://goo.gl/SrFCz9
Sara C.R. (2000) Inseminación artificial, usted lo puede hacer ahora. www.produccion-animal.com.ar
Palomares R. A. (2010) Estrategias de detección de celo para el ganado lechero. Recuperado de:
http://goo.gl/M1sxYu


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar