Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Cómo controlar el empaste en rumiantes

01/21/2016 by tamberoweb

Cómo controlar el empaste en rumiantes

La patología conocida como empaste o timpanismo es uno de los problemas que más preocupa a los productores que trabajan con rumiantes, ya que provoca una importante disminución de la producción (hasta puede provocar la muerte de muchos animales).

 

Esta enfermedad se da por la imposibilidad de evacuar los gases que se producen de manera normal en el rumen, por lo tanto esta cavidad se agranda y produce una deformación visible en el ijar izquierdo del animal (ver en la figura, como la parte izquierda del animal toma un mayor tamaño que la derecha).

 

 

Existen dos tipos de timpanismo:

 

Timpanismo “espumoso”: La ingesta de grandes cantidades de leguminosas frescas (ej. alfalfa) o granos de alto contenido proteico generan espuma en el rumen e impiden la eructación.

 

Timpanismo “gaseoso”: Consiste en una acumulación de gas dada por la falta de movimientos ruminales por: dolor, problemas en el sistema nervioso, infecciones bacterianas o problemas metabólicos.

 

¿Qué debemos ver?

 

Sin importar el tipo de empaste, los signos iniciales que pueden verse son: signos de cólico (dolor abdominal), distensión del ijar izquierdo (o fosa paralumbar izquierda), pueden echarse y levantarse repetidamente, orinar con frecuencia y sufrir diarrea.

 

Al avanzar el cuadro podrá observarse dificultad para respirar, salivación y cese de los movimientos del rumen. Lo anterior, de no poder solucionarse espontáneamente o mediante tratamiento, lleva a la muerte del animal.

 

Al reconocer estos síntomas deberá pedirse asistencia veterinaria lo más pronto posible.

 

Un método utilizado para evacuar rápidamente el gas mientras se espera la ayuda profesional consiste en punzar la llamada fosa paralumbar izquierda en su centro, donde se encuentra la deformación. Si bien de esta forma se logra expulsar el exceso de contenido del rumen, hay que recordar que se le está produciendo una herida peligrosa al animal que deberá ser atendida apropiadamente.

 

¿Cómo se evita el timpanismo?

 

El trabajo del productor agropecuario debe siempre centrarse en la prevención de estos problemas, ya que al no sufrir trastornos, se maximiza la producción individual.

 

Algunos métodos para evitar el empaste o disminuir su intensidad son:

  • Siembra simultánea de leguminosas (alfalfa) y gramíneas (rye grass, festuca, entre otras).
  • Pastoreo de alfalfa en un estado avanzado de madurez (10% de floración)
  • Aumentar la carga animal.
  • Evitar el pastoreo en ayuno de los animales, suplementando alimento antes de entrar a la pastura (se evita la voracidad y el consumo excesivo y rápido).
  • Empleo de productos antiempaste: poloxaleno y grasas animales emulsionadas (Antiempaste de Weizur, Ganafort o Inmunovet), vaselina líquida, monensina (FACYT, Biofarma, Zoovet).
  • Secado de la pastura, en pie o administración en henos.

 

 




Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar