Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

¿Cómo ordeñar correctamente? Consejos para el ordeño

05/23/2016 by marianotinti

¿Cómo ordeñar correctamente? Consejos para el ordeño

Les acercamos estos consejos sobre el ordeño para que, con Tambero.com, puedan mejorar la sanidad y la producción de su establecimiento lechero. Recuerden que estos ítems son válidos para el ordeño de cualquier especie animal.

 

 

Recuerda cargar los ordeñes en la pantalla correspondiente de Tambero.com!



 

Si se está usando una máquina de ordeño:

 

  • Comprobar el nivel de vacío, la frecuencia de pulsación y la relación de la misma.

  • Deben limpiarse las unidades de ordeño siempre que sea necesario.

  • Evitar la entrada de aire durante la colocación de la unidad de ordeño.

  • Evitar retorcimiento de los tubos.

  • Observe el proceso durante el ordeño; no haga nada más

  • El sobre-ordeño puede dañar los pezones

  • Identifique el final del ordeño; por observación directa del flujo de leche; o por medio de los sensores de flujo en caso de retirador automático de la unidad de ordeño

  • Retirar la unidad de ordeño correctamente

  • Desconecte el vacío a la unidad de ordeño cuando termine el ordeño (manual o automáticamente)

  • Permita que el colector se quede sin vacío y descienda totalmente antes de retirar la unidad de ordeño

  • No escurra la ubre

  • Retire la unidad de ordeño después de cortar el vacío

 

Si se está ordeñando manualmente

 

  • Colocarse en una posición cómoda para no provocar daños crónicos en la espalda.

  • Puede colocarse vaselina en las manos para evitar la fricción y no dañar el pezón

  • Exprime hacia abajo para sacar la leche manteniendo la mano en la parte superior de la ubre para que la leche no regrese al interior.

    • No sacudas ni tires de las ubres. Este movimiento se realiza al apretar secuencialmente los dedos desde el medio hasta el meñique para forzar a la leche a salir. Sé suave pero firme. Mantén los ojos abiertos en el caso de que observes mastitis.

  • Continuar hasta que la ubre se vea desinflada.

 


Adaptado de DeLaval, recuperado de: http://www.delaval.com.co/Dairy-Advice/


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar