Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Brucelosis en humanos

07/03/2016 by marianotinti

Brucelosis en humanos

La brucelosis es una enfermedad producida por una bacteria que infecta principalmente a los animales domésticos como vacas, cabras, ovejas y cerdos. También la puede contraer el ser humano.

 

Recuerda registrar todo evento y enfermedad en la pantalla de Registros sanitarios para mejorar la sanidad de tu rodeo

 

¿Cómo se transmite?

 

 

En el contexto de producción animal se transmite por contacto con las secreciones, sangre y otros fluídos de los animales que abortan sus fetos. La transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara. Las personas también pueden contagiarse a través del consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados de animales infectados

 

¿Qué riesgos implica?

 

 

La brucelosis es una enfermedad extremadamente infecciosa para el ser humano. Presenta síntomas como fiebre irregular, dolor de cabeza, debilidad, sudor abundante, escalofríos, pérdida de peso y dolor general. También puede producirse la infección de órganos como el hígado o el bazo.

 

 

Los veterinarios, granjeros y empleados de matadero están expuestos a la infección cuando manipulan animales infectados o bien fetos o placentas tras un aborto.

 

 

La brucelosis es una de las infecciones que más fácilmente se transmite, por lo que al manipular el material resultante de un aborto, conviene observar estrictas medidas de seguridad.

 

 

¿Cómo puede prevenirse?

 

  • Evitar consumo de lácteos elaborados con leche no pasteurizada.
  • Lave y desinfecte los alimentos de origen vegetal que consuma crudos.

En áreas rurales:

 

  • En los profesionales que manejen ganado, debe implementarse una adecuada protección individual (guantes, protección de ojos) y controles serológicos periódicos (semestralmente).
  • Tener cuidado en el manejo y eliminación de placentas, secreciones y fetos de los animales.
  • En zonas endémicas, se deben vacunar vacas y cabras.
  • Es necesario desinfectar las áreas contaminadas.




Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE

Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas - Ministerio de Salud, República Argentina


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar