Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Manejo de los toros

08/12/2016 by marianotinti

Manejo de los toros

El periodo de descanso de los toros (entre servicios) es una etapa muy importante para el desempeño en sus meses de trabajo , deben estar apartados, con un buen aporte forrajero, tanto en calidad como en calidad, para volver a entrar en servicio en óptimo estado. Sería recomendable contar con un verdeo, para prepararlos 45 días antes del servicio.

 

 

Es importante:

  • Planificar con antelación el examen físico y sanitario.
  • Comprar los toros por lo menos 4 a 5 meses antes del servicio, para que se adapten al medio donde deberán trabajar.
  • Utilizar machos de edades similares en cada rodeo.
  • Es recomendable que los toros vírgenes trabajen en un mismo rodeo, sin mezclarlos con los adultos.

 

 

Porcentaje de toros:

En potreros chicos, llanos y desmontados se podría utilizar un dos por ciento de toros, pudiendo incluir toros jóvenes. En campos de potreros más grandes (mil o más hectáreas), con monte de sierra, con múltiples fuentes de agua, se deberá largar a servicio entre un siete a un nueve por ciento de toros, ya que es poco probable el agrupamiento de todas las hembras y por ende, cada tropilla de vacas necesitaría contar con un toro.

 

 

Edad:

Con la edad, los toros irán deteriorándose, adquiriendo problemas locomotores y patologías genitales. A esto se le sumarán los riesgos de adquirir y difundir enfermedades de transmisión sexual. Se recomienda que los machos no superen más de 6 a 7 años o que no trabajen en el rodeo por más de 4 años

 

 

Reemplazo o recambio de los toros durante el servicio:

Otra práctica realizada durante el servicio es el reemplazo de otros lastimados o golpeados con el fin de mantener el porcentaje adecuado de toros en servicio.

Esto trae aparejado posibles traumatismos en el toro que ingresa ya que el orden social establecido no será aceptado por los toros que ingresaron primero.

Otra alternativa de recambio se da en toros que si bien están sanos se adelgazaron en demasía durante el servicio.

Lo ideal sería efectuar el cambio total de los toros, es decir que de los ingresaron primeramente no quede ninguno para que los nuevos ingresos se establezca un nuevo orden social de dominaciones tan acentuadas.

 

 

Agrupamientos

No esperar hasta el inicio de la temporada de servicios para realizar los agrupamientos. Es importante que los toros de los distintos grupos hayan estado en contacto entre sí por un tiempo previo al servicio. De esta forma, se evita que pasen un período peleando para establecer su ranking social, desatendiendo su actividad principal que es la búsqueda y servicio de las hembras en celo.

No es conveniente la rotación de toros durante el período de servicio, ya que se reinicia el proceso de luchas entre ellos.



 

Adaptado de:

Claves para el servicio a campo, Agrobit

MV H.E. Schreyer, MV L.C. Rhades. 2008, Sanidad en toros, Notiganadero. Recuperado de: Sitio Argentino de Producción Animal

MV R.C.. Stahringer, Evaluación y Manejo de Toros, Hoja de Divulgación Técnica Nº 11.  


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar