Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.
« Volver Artículos e información técnica agropecuaria
Tambero.com en español
08/21/2016 by marianotinti
En la crianza artificial de terneros es necesario que ante la presencia de situaciones desfavorables (barro, diarrea, humedad, calor) se trate de actuar rápidamente para evitar consecuencias que puedan afectar el futuro productivo de los animales.
Es común que se actúe después de ocurridos los hechos. Por ejemplo: Si llueve durante la noche, a la mañana se lleva a las terneras a un lugar seco. Lo anteriormente dicho no es una mala práctica, pero si se quieren mejorar las condiciones de producción es necesario actuar desde la prevención.
El concepto de prevenir se refiere a evitar estas situaciones, es decir, ante una lluvia que el ternero, en lugar de amanecer en el barro o en el medio del agua, lo haga en un lugar seco y en excelentes condiciones de confort
Existe un rango de confort ambiental en donde el animal se encuentra en condiciones óptimas y no necesita de un gasto extra de energía para mantener sus actividades. En el caso del ternero, el rango de confort está ubicado entre los 10 y los 22 ºC; una situación especial es la de los terneros menores de 15 días de vida, ya que temperaturas por debajo de 15º provocan condiciones de estrés por frío
¿QUÉ CUIDADOS NECESITA EL RECIÉN NACIDO?
En el momento del nacimiento, el ternero se encuentra con condiciones climáticas totalmente diferentes a cuando es un feto dentro del vientre de su madre. Al salir, éste se encuentra con una temperatura ambiental distinta (más frio o calor), en algunos casos golpes (partos con ayuda y necesita poner en funcionamiento su respiración pulmonar). Cuando las condiciones del ambiente (fueran del rango de confort animal) y/o trato del animal son muy desfavorables, el animal tendrá que hacer un mayor “esfuerzo” para adaptarse, perdiendo energía, haciendo un uso excesivo de las reservas corporales, disminuyendo la resistencia a enfermedades, entre otros.
En la medida que se puedan minimizar las situaciones extremas en estos cambios se estará favoreciendo la adaptación, logrando que el ternero utilice todas sus reservas para crecer y poder producir más en un futuro.
Las instalaciones adecuadas para la crianza, no sólo deben cortar la acción del viento, sino que también deben colaborar para suministrar al ternero un ambiente más “cálido” ante el frío y más fresco ante el calor (sombra, ventilación).
Por último, es importante considerar que la combinación de estas alternativas de acuerdo al sistema de crianza implementado, dependerá de la decisión del productor, del asesoramiento del profesional y de la ejecución de la mano de obra.
Adaptado de:
MV Daniel Manelli. Ing Agr Marta Suero ¿Como mejorar el bienestar de los terneros en la crianza durante el invierno?