Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Enfermedades de las pezuñas y su relación con la dieta

09/04/2016 by marianotinti

Enfermedades de las pezuñas y su relación con la dieta

Las afecciones de las pezuñas en el ganado bovino eran consideradas hasta una época muy reciente como algo secundario, ya que eran pocos los animales que se veían afectados.

Las afecciones podales son la tercera causa de pérdida económica en una producción. De aquí la importancia de la prevención y que el productor sepa a lo que se enfrenta para que en el mínimo tiempo posible, pueda tomar las medidas adecuadas. Por eso debes registrar todos los eventos sanitarios en la pantalla adecuada de Tambero.com.

 

¿Que consecuencias traen estos problemas?

 

Uno de los primeros síntomas que detecta el ganadero es la disminución de la producción láctea, en muchos casos antes de la aparición de la propia cojera.

 

Las vacas cojas disminuyen la ingesta de alimentos con la consiguiente pérdida de condición corporal y producción láctea, además, las cojeras inciden de manera negativa en los resultados reproductivos de la explotación. En general se considera que las pérdidas en producción láctea que tienen como origen las afecciones podales, oscilan entre un 5% y un 20% lo que traducido en lts de leche suponen en una vaca de 300 a 1200 lts según la misma.

 

¿Cuales son los factores de riesgo?

 

 

  • Pastoreo: Las zonas con piedras, alambres y relieves irregulares predisponen a problemas. Las praderas, en cambio,  disminuyen el riesgo de aparición de cojeras.

 



Problemas Podales originados por la dieta.

El casco de la pezuña necesita de los siguientes nutrientes para su producción:

  • Minerales: Calcio, cobre, azufre, zinc, selenio.
  • Aminoácidos: Metionina, Cisteína.
  • Vitaminas: A, E, Biotina

 

Al faltar alguno de estos elementos la uña que se forme será más blanda y menos resistente, mucho más propensa a dañarse y producir una cojera.

Este problema se soluciona con el aporte de estos nutrientes a las vacas en producción, nunca se debe dar suplementos extra a las vacas secas, excepto que sea específico para ellas.

 

Un manejo inadecuado de la ración puede desencadenar en una laminitis (inflamación de las láminas blandas de la pezuña) que se produce por alteraciones de la flora ruminal, debido a: no adaptar los animales a nuevos ingredientes de la ración(cambios bruscos), no realizar una correcta transición desde el secado al post parto, dar más de 3.5Kg de concentrado por comida a cada vaca, exceso de silos poco apetecibles, exceso de trigo / cebada en la ración, exceso de proteínas en la ración.

 

El rumen necesita por lo menos 10 días para digerir correctamente un nuevo ingrediente de la ración o una nueva ración, al incluir cambios se deben realizar poco a poco con cantidades crecientes (De esta manera se permite el cambio de la flora del rumen).

 

Suministrar una cantidad excesiva de concentrado a cada vaca en la comida produce un fuerte desequilibrio en la flora ruminal, pues tendrá digestiones muy ácidas. Es conveniente suplementar con 200grs de bicarbonato/día a las vacas en producción.

 


R. Etcheverry Malan. Los problemas y enfermedades de las pezuñas en el ganado bovino. 2005. Galicia, España. Recuperado de: Sitio de producción animal.


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar