Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

La nutrición de la vaca pre-parto

11/28/2016 by marianotinti

La nutrición de la vaca pre-parto

El cambio de alimentación que ocurre entre el secado de la ubre y el inicio de la nueva lactación es sumamente importante, tanto en calidad como en cantidad, por eso debemos procurar que éste no sea brusco.

 

 

El sistema digestivo de nuestros animales debe prepararse. Las consecuencias de no lograr una buena preparación se resumen en:

 

  1. Menor capacidad de absorción de nutrientes en el rumen y en consecuencia, menor producción.
  2. Mayor riesgo de acidosis y problemas del metabolismo (Cetosis).
  3. Mayor probabilidad de desplazamiento de abomaso.

 

Para lograr una buena adaptación del rumen debemos tomar las siguientes consideraciones:

 

  • Sabemos que las raciones pos-parto contienen elevadas cantidades de energía. Por eso debemos introducir grano y cereales (alimentos energéticos) en la dieta pre-parto 3 o 4 semanas antes de la fecha esperada del nacimiento. De esta forma procuraremos aumentar gradualmente su participación, hasta que finalmente la dieta se vuelva similar a la de la vaca pos-parto.

 

  • En cuanto a la proteína, sus necesidades incrementan con el avance de la gestación, volviéndose máximas en los últimos dos meses de la misma (por el crecimiento del feto y la síntesis del calostro). Los efectos de la falta de proteína durante el pre-parto se observarán como una limitación en la producción y una mayor predisposición a sufrir enfermedades y problemas durante el parto.

 

La ingestión de materia seca

 

Anterior al parto se produce una disminución importante de la ingestión de materia seca. Esta se inicia 3 semanas preparto, y se hace muy aparente en la última semana, en la que puede reducirse hasta un 30%. Es sumamente importante mantener el consumo y no dejar que este baje a niveles considerables. Debemos pensar en ello como un objetivo constante.

 


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar