Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Mastitis, la inflamación de la ubre

12/04/2016 by marianotinti

Mastitis, la inflamación de la ubre

La mastitis es un proceso inflamatorio de la glándula mamaria y es comúnmente una consecuencia de una infección bacteriana. Comúnmente, estos microorganismos ingresan a la ubre a través del canal del pezón.

 

Se considera que es una de las enfermedades de mayor importancia en la producción de leche, ya que genera importantes pérdidas por disminución de calidad y cantidad. Recuerda anotar todos los eventos en el módulo de Registros Sanitarios.

 

Factores de riesgo

 

  1. Errores de manejo como el sobreordeño.
  2. Unidades de ordeño de tamaño inadecuado.
  3. Falta de sellado de los pezones al término del ordeño.
  4. Lavado deficiente o inadecuado de la ubre.
  5. Equipo o material contaminado.
  6. Época de lluvias, edad, implantación de la ubre, etcétera.
  7. Un medio ambiente sucio predispone en gran medida a la presentación de la mastitis.

 

Es muy importante diferenciar dos tipos de mastitis:

 

Mastitis subclínica

  • La ubre de la vaca permanece aparentemente sana, la leche que produce, a simple vista, es una leche normal, pero una infección incipiente (que no se puede ver) puede estar dañando el tejido glandular y provocando por lo tanto una alteración en cantidad y/o calidad de la leche.

 

Mastitis clínica

  • La infección puede provocar inflamación de uno, varios cuartos o de toda la ubre, aumento de la temperatura en el área, enrojecimiento de la zona y dolor. Es una inflamación que puede verse a simple vista o solo bajo una inspección más detallada.
  • Además pueden encontrarse cambios en la leche como alteración del color, aparición de grumos, coágulos sanguinolentos, coágulos con pus, o una leche más acuosa, entre otros.

 

Para que el tratamiento sea efectivo deben cumplirse los siguientes requisitos:

  1. Que el fármaco elegido sea el indicado para la mastitis, basándose en los reportes de los exámenes de identificación bacteriana.
  2. Que la concentración del fármaco sea la adecuada.
  3. Que la frecuencia del tratamiento no sufra interrupciones hasta lograr la curación.

 

El método convencional de tratar la mastitis es mediante el uso de selladores y antibióticos específicos, previo secado de la ubre.

 

Recordar que lo más importante es prevenir la mastitis, puedes aprender a hacerlo en los siguientes artículos:

 

 

Recuerda que con Tambero.com Premium usted contará con nuevas herramientas para gestionar toda la actividad agropecuaria, incluyendo la función OFFLINE. Para conocer más sobre el tema, debes registrarte en Tambero.com y entrar en la pantalla Premium.

 

Puedes leer nuestros otros artículos sobre producción caprina y bovina. Con ellos podrás mejorar tu producción. Regístrate en Tambero.com e ingresa en Artículos e información técnica agropecuaria

 

Adaptado de:

Gómez, R. (2015). Mastitis Bovina. Enciclopedia Bovina

Fernandez Bolaños, O. & Trujillo Graffe, J. (2012). Mastitis Bovina: Generalidades y métodos de diagnóstico. Revista Veterinaria REDVET., 13.

 


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar