Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Entender fácilmente el momento óptimo del servicio

12/11/2016 by marianotinti

Entender fácilmente el momento óptimo del servicio

Cuando ocurre la monta natural, el toro deposita una gran cantidad de semen en la vagina de la vaca en celo. En la inseminación artificial, la cantidad de semen que se deposita en el aparato genital de la vaca es mucho menor, por lo que debemos hacerlo en el momento más adecuado, para poder garantizar que ocurra la fertilización del óvulo con esa pequeña cantidad de espermatozoides.

 

El momento óptimo para realizar el servicio depende de varios factores:

  1. Duración del celo: 12 a 18 horas;
  2. Momento de ovulación: 24 a 30 horas después del inicio del celo;
  3. Vida útil del óvulo: 12 horas;
  4. Período de capacitación del espermatozoide: 6 horas;
  5. Vida fértil del espermatozoide: 24 horas.

 

Para poner en práctica lo que aprenda en este artículo, usted puede utilizar los módulos de Reproducción y Registro de Celos

 

 

Figura 1. Sincronización de eventos, expresados en horas.

 

En la parte de arriba de la Figura 1, la hora 0 es el comienzo del celo de la vaca, que termina aproximadamente 15 horas después. Luego, ocurre la ovulación y el óvulo tiene una vida útil de unas 12 horas. En la parte de abajo, la hora 0 indica el momento de la inseminación. Una vez en el útero, los espermatozoides deben pasar por un proceso llamado “capacitación espermática” para poder ser fértiles. A partir del momento de la inseminación, los espermatozoides tendrán una vida útil de 24 horas.

 

Nótese que para que coincidan las dos células sexuales en su período de vida útil, es necesario que la inseminación ocurra al final del celo. Este es el momento óptimo para realizar el servicio.

 

En la práctica, la inseminación (artificial o natural) se realiza de acuerdo a la regla AM-PM.

 

  • Según esta regla. Si una vaca es detectada en celo en la mañana debe ser inseminada en la tarde. Si la detección de celo ocurre en la tarde, la inseminación se realizará a la mañana siguiente. Si inseminamos las vacas siguiendo esta regla, obtendremos altas tasas de preñez, ya que estemos depositando el semen en el útero de la vaca en el momento óptimo.

 

Si no seguimos esta regla, pueden ocurrir varias situaciones:

 

  1. Si inseminamos muy temprano, la mayoría de los espermatozoides ya habrán muerto cuando ocurra la ovulación, por lo que tendremos una baja tasa de preñez.
  2. Si inseminamos muy tarde, el cuello del útero ya se habrá cerrado, por lo que será más difícil pasar la pistoleta de inseminación. Además, cuando los espermatozoides alcancen el óvulo, este ya habrá envejecido, por lo que también tendremos una baja eficiencia.



Recuerda que con Tambero.com Premium usted contará con nuevas herramientas para gestionar toda la actividad agropecuaria, incluyendo la función OFFLINE. Para conocer más sobre el tema, debes registrarte en Tambero.com y entrar en la pantalla Premium.

 

 

Puedes leer nuestros otros artículos sobre producción caprina y bovina. Con ellos podrás mejorar tu producción. Regístrate en Tambero.com e ingresa en Artículos e información técnica agropecuaria.

 

Inseminación Artificial en Bovinos - Prof. Alejandro Correa M. de la Universidad de Oriente, Escuela de Zootecnia, Departamento de Biología y Sanidad Animal, Núcleo Monagas, Venezuela.

 


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar