Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Establecer un rodeo sin enfermedades (Parte 1)

01/29/2017 by marianotinti

Establecer un rodeo sin enfermedades (Parte 1)

A la hora de obtener una producción más elevada, las enfermedades infecciosas y parasitarias son un problema importante que afecta la producción, y por ende del rendimiento económico.

Una forma de combatir estos problemas desde su inicio es conformar un rodeo que sea naturalmente resistente a los problemas comunes de su zona. Para maximizar el rendimiento de sus animales minimizando los eventos sanitarios usted debe seguir lo siguientes consejos:

 

 

  • Seleccionar animales y razas adaptadas a su ambiente y sistema de producción

 

 

Distintas especies de animales (búfalo, bovino, ovino, caprino) con sus diferentes razas, tienen diferentes resistencias a enfermedades. Seleccionar animales lecheros adaptados al ambiente donde usted se encuentra ayuda a reducir los riesgos productivos que traen las enfermedades infecciosas o parasitarias. Tiene una relevancia especial la habilidad del animal elegido para adaptarse al clima, a la calidad del alimento, parásitos locales (especialmente garrapatas) y la resistencia del mismo a enfermedades endémicas de la zona.

 

Por otra parte, los animales encerrados son más susceptibles a enfermedades que se transmiten entre el rodeo, mientras que los animales criados de forma extensiva son más propensos a adquirir enfermedades parasitarias. Animales y razas que provienen de lugares diferentes tienen problemas con enfermedades endémicas de la zona a la que son introducidos, debido a que jamás han sido expuestos y no han desarrollado inmunidad.

 

Recuerda anotar los nuevos ingresos en la pantalla de ANIMALES y comienza a utilizar la herramienta de GENÉTICA

 

 

  • Determinar el tamaño del rodeo según su capacidad de manejo, condiciones locales, disponibilidad de suelo, infraestructura y alimento

 

 

En los rodeos grandes los riesgos se magnifican porque las enfermedades son más difíciles de identificar y tratar y existe un mayor riesgo de contagio. Se requiere de buen planeamiento y capacidad de manejo para minimizar los riesgos y minimizar las consecuencias.

 

Las pequeñas producciones no deben enfocarse en aumentar la cantidad de animales, sino en aumentar la producción y sanidad individual. Los cambios estacionales drásticos (como monzones, nieve, temperaturas bajo cero, humedad y calor) pueden requerir diferentes sistemas de producción (a campo, encerrado, con pasturas, etc) según la época del año. Siempre planificar cuidadosamente las reservas de alimentos y la disponibilidad de agua fresca.

 

 

  • Vacunar a los animales según lo recomendado o requerido por sus autoridades locales de sanidad animal

 


La vacunación es una de las mejores herramientas para limitar el impacto de una enfermedad sobre una población animal susceptible a un patógeno específico.Las autoridades locales de sanidad animal pueden proveer información sobre las vacunas recomendadas en su área. Recuerde que puede haber vacunas obligatorias por ley en su país.
 Registre las vacunaciones en la pantalla correspondiente de Tambero.com

 

 


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar