Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.
« Volver Artículos e información técnica agropecuaria
Tambero.com en español
Buenas prácticas antes del ordeño
02/11/2017
by
marianotinti
La implementación de las buenas prácticas de ordeño permite lograr los requisitos mínimos para obtener leche apta para el consumo humano para luego procesarla adecuadamente al elaborar productos lácteos.
Antes de iniciar el ordeño, asegúrese de realizar las siguientes prácticas que incluyen la preparación del ganado, de la persona que va a ordeñar y de los utensilios que se van a utilizar durante el ordeño.
- Limpieza del local de ordeño
- El piso y las paredes del local de ordeño deben limpiarse todos los días antes de ordeñar con agua y detergente, retirando residuos de estiércol, tierra, alimentos o basura.
- Es importante arrear a la vaca con tranquilidad y buen trato, proporcionándole un ambiente tranquilo antes de ordeñarla. Esto estimula la salida de la leche de la ubre. Las personas que cuidan a las vacas deben tratarlas de manera tranquila y con seguridad. Cuando las vacas estén en el corral, proporcionarles alimento y agua y, sobre todo, descanso y tranquilidad antes de iniciar el ordeño.
- El ordeño deberá efectuarse una vez al día en horarios fijos. Dependiendo de la condición de la vaca, se puede ordeñar hasta dos veces diarias.
- La inmovilización de la vaca durante el ordeño se realiza con un lazo, que debidamente amarrado a las patas y cola de la vaca, permite sujetarla, dando seguridad a la persona que va a ordeñar y previniendo algún accidente (como patadas de la vaca al ordeñador, o que la vaca tire el balde o recipiente de la leche recién ordeñada).
- Lavado de manos y brazos del ordeñador
- Una vez que está asegurada la vaca, la persona que va a ordeñar tiene que lavarse las manos y los brazos, utilizando agua y jabón. De esta manera se elimina la suciedad de manos, dedos y uñas.
- Preparación y lavado de los utensilios de ordeño
- Los utensilios de trabajo a utilizar son: baldes plásticos –tanto para el traslado de agua y el lavado de pezones como para la recogida de la leche–, mantas y cubetas. Los utensilios de ordeño deben ser lavados con agua y jabón antes del ordeño. Aunque sabemos que estos utensilios se lavan correctamente después del ordeño, lo mejor es revisarlos antes de usarlos para eliminar la presencia de residuos, suciedad acumulada o malos olores que puedan contaminar la leche.

Recuerde que Tambero.com es su sistema gratuito para llevar sus registros de ordeño. Para conocer más sobre el tema, debe registrarse en Tambero.com e ingresar a ordeñes.
Lee nuestros otros artículos relacionados a este tema:
Reproducido de:
Buenas prácticas de ordeño. (2011). [Manual]. www.fao.org, Buenas prácticas en el manejo de la leche. Guatemala.
Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar