Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Entender la producción de leche

02/19/2017 by marianotinti

Entender la producción de leche

Para ilustrar la producción individual de leche de una vaca, normalmente consideramos la producción y el tiempo. Tal y como muestra el diagrama, la producción de leche aumentará durante los primeros meses tras el parto, a lo que seguirá un largo período en constante descenso. La forma de la curva de lactancia variará en cada vaca y en cada raza. La alimentación y la administración de los recursos también influyen en la forma de la curva y tienen un fuerte impacto en la cantidad total de leche producida. La lactancia teóricamente dura 305 días, pero en la práctica dura normalmente más, y va seguida de un período seco de meses hasta el siguiente parto.

 

 


Figura 1. Curva de lactancia y su relación con el consumo de MS y la ganancia de peso de vacas lecheras.

 

Pico de producción

El pico de producción es el punto en el que la vaca alcanza el nivel de producción de leche más alto. Normalmente el mismo se logra entre las 4 y las 10 semanas después del parto. El tiempo que necesita para obtener esta cumbre varía por muchos factores, como ser la raza, la nutrición, el potencial de producción, etc. Los animales con alta producción suelen conseguir este pico más tarde en relación a los animales de baja producción. Alcanzar un pico alto requiere un programa de alimentación muy equilibrado y bien gestionado.

 

Persistencia

Después del pico en la producción de leche, esta empieza a descender aproximadamente un 7 o 10% por mes. El índice de descenso es lo que se conoce como persistencia de la vaca. Si la producción de una vaca desciende un 7% por mes después del pico, es más persistente que una vaca que pierde el 10% por mes. Normalmente un pico más alto conlleva una menor persistencia. Como el pico, la persistencia depende de la alimentación y se puede, hasta cierto punto, modificar. La persistencia varía en cada vaca, pero normalmente en la primera lactancia la vaca es más persistente que en la segunda o la tercera.

 

Producción de leche total y diaria

Es importante recordar que una vaca lechera no tiene una producción de leche estable. La producción de leche cambia de un día a otro y la variación puede ser de hasta un 6 u 8%. Las vacas que son ordeñadas tres o cuatro veces al día, normalmente sufren menos variaciones que las que sólo son ordeñadas dos veces.

 

Datos de la producción de leche

La producción total de leche es un buen indicador de los ingresos brutos de la venta de leche, lo que tiene un efecto directo en la rentabilidad del establecimiento. Con el almacenamiento de la producción, el productor puede controlar su rendimiento diario, controlar y monitorizar la producción. La producción de leche es la variable más interesante para calcular las raciones de alimentos. Los métodos más comunes para rendir la productividad de la leche son: monitorear el tanque y medidores.

 

Recuerde que Tambero.com es su sistema gratuito para llevar sus registros de ordeño. Para conocer más sobre el tema, debe registrarse en Tambero.com e ingresar a ordeñes.

 

Adaptado de:

Márquez, J.G. Ordeño (2014). Recuperado de: Generalidades de la ganadería bovina.




Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar