Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.
« Volver Artículos e información técnica agropecuaria
Tambero.com en español
03/12/2017 by marianotinti
El uso de urea es muy común, pero deben seguirse ciertas reglas antes de comenzar a proveerlo a nuestro ganado:
Si no se cumplen estas limitantes se producirán intoxicaciones. También puede ocurrir cuando el ganado accidentalmente consume fertilizantes que contienen NNP.
En tales casos la urea provocará una excesiva producción de amoníaco, lo que lleva a alcalosis ruminal y ésta desencadena una severa alcalosis metabólica, componente esencial de la intoxicación.
Recuerda siempre actualizar el módulo de Raciones luego de realizar cambios a la dieta.
Situaciones en las que puede ocurrir una intoxicación
La intoxicación por urea es de curso rápido y generalmente fatal.
El ganado afectado muestra los primeros síntomas de intoxicación entre 20 y 60 minutos después de ingerir una dosis tóxica, mostrando depresión, menor movimiento, reacción exagerada a los estímulos; cese de la rumia y aparece timpanización, cólico, temblores, dificultad para caminar y parálisis. (el paciente cae con los miembros extendidos y rígidos).
Tratamiento
El tratamiento consta en dar 3-5 litros de vinagre o ácido acético 5% (2-8 L en bovinos, 0.5-2 L en rumiantes menores) por boca. En ocasiones será preciso un tratamiento más profundo de lavaje ruminal y sostén de la hidratación, el cual deberá ser realizado por un profesional en medicina veterinaria.
Puedes leer nuestros otros artículos sobre producción caprina y bovina. Con ellos podrás mejorar tu producción. Regístrate en Tambero.com e ingresa en Artículos e información técnica agropecuaria.
Adaptado de:
Parada. R. 2004. Intoxicación por urea y sal. Toxicología Veterinaria. Recuperado de: Sitio de producción animal.