Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.
« Volver Artículos e información técnica agropecuaria
Tambero.com en español
03/26/2017 by marianotinti
¿Cuáles son los riesgos asociados con el consumo de leche cruda?
La leche cruda y los productos elaborados con ella pueden contener bacterias y gérmenes peligrosos que pueden enfermar a todos los que la consuman con gran facilidad. Es especialmente peligrosa para gente con sistemas inmunes debilitados, ancianos, mujeres embarazadas y niños.
Comúnmente, los síntomas de consumir leche cruda pueden ser: diarrea, dolor abdominal y vómitos. Menos frecuentemente pueden observarse problemas en los riñones, parálisis, dolor crónico e incluso la muerte.
Los productores lecheros que ofrezcan sus productos de forma “Directa” o que elaboren quesos, yogures u otros productos lácteos deben conocer los riesgos asociados con la no pasteurización de la leche.
¿Cómo llegan las bacterias a la leche?
El medioambiente de la producción contiene abundantes microorganismos que se ubican en el pelo de la vaca, su ubre y pezones. Muchas de estas bacterias pueden ingresar durante el proceso de ordeño, ya que se ubican en las maquinarias o en el equipo utilizado para almacenar o transportar la leche (cuando éste no ha sido correctamente higienizado).
¿Qué es la pasteurización?
La pasteurización es un proceso que se lleva a cabo con la leche para matar las bacterias y gérmenes que contiene. El proceso consiste en calentar la leche cruda a 70°C durante 15 segundos, o a 60°C durante 30 minutos.
Es de importancia comprender que la pasteurización no afecta ni cambia el valor nutricional de la leche ni de los productos elaborados con ella, por lo que debería hacerlo siempre.
Adaptado de: