Tambero.com es una plataforma gratuita de gestión agropecuaria que permite llevar registros de sus animales y siembras, recibiendo alertas y notificaciones automáticas para optimizar y aumentar su producción.

Inicio

Registrarse Gratis

Artículos e información técnica agropecuaria

« Volver Artículos e información técnica agropecuaria

Tambero.com en español

Observar el estiércol de las vacas

04/01/2017 by marianotinti

Observar el estiércol de las vacas

Las heces, deposiciones fecales, estiércol o bosta del bovino están compuestas principalmente por agua y por los elementos no digeridos. El estiércol es un indicador de la relación entre el animal y la dieta, pero no es una medición exacta que nos exprese respuestas definitivas en alimentación, sino que debemos estudiarlas en base al contexto.

 

El estiércol de la vaca lechera debe tener la consistencia de “crema de afeitar” o “papilla espesa” que se mantiene formada y formar una pila de 4 centímetros de alto con 3 a 6 anillos. Cuando camine en medio de un grupo de vacas, uno debe notar que aproximadamente el 95% del estiércol de las vacas tiene esta consistencia.

 

Una variación en la consistencia donde el estiércol de algunas vacas es más blando o más espeso de lo normal indica que las vacas podrían no estar comiendo toda la ración por igual, o que la ración consumida por las vacas no está balanceada apropiadamente y que puede estar cursando con una acidosis del rumen.

 

  • Estiércol líquido, burbujeante y pálido indica que sus animales pueden estar cursando con una acidosis subclínica (es decir, un problema de acidosis que no se puede detectar fácilmente).
  • Estiércol pastoso es indicativo de una dieta baja en fibra, elevados niveles de concentrados o pastos muy exuberantes y tiernos (p.ej.: alfalfa en primavera y otoño). Está asociada a altos consumos y rápidas tasas de digestión y pasaje de los alimentos.
  • Estiércol firme y duro como las boñigas del equino pueden indicarnos una deshidratación leve o hasta intensa, también algún problema digestivo. Además, se pueden ver en dietas con mucha fibra y poca proteína (3-4 %)

 

Recuerde que Tambero.com es su sistema gratuito para llevar sus registros de sanidad. Para conocer más sobre el tema, debe registrarse en Tambero.com e ingresar a eventos sanitarios.

 


 

  1. Amaral-Phillips. ¿Qué le Están Diciendo sus Vacas Lecheras Sobre Su Programa de Nutrición? University of Kentucky
  2. A. Bavera y C. H. Peñafort. 2006. Lectura de la bosta del bovino y su relación con la alimentación. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC


Comentarios y respuestas
No existen comentarios para mostrar